Política y Ficción/La vacunación no se detendrá

Martín Cordero

El Plan Nacional de Vacunación avanza y no se detendrá, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador al presentar el informe semanal del control de la epidemia de COVID-19.

Luego que conferencia de prensa matutina, el mandatario aseguró que constantemente llegarán y se producirán en México vacunas contra el virus SARS-CoV-2.

Tras el anuncio que hizo la semana pasada, detalló que este martes arribará un embarque de casi 500 mil dosis de la vacuna de Pfizer, las cuales servirán para la segunda aplicación a quienes ya recibieron la primera. El Gobierno de México acordó con esta farmacéutica que cada martes lleguen vacunas a México.

“La mayor parte es para segundas dosis y para terminar de vacunar al personal médico que está en hospitales COVID. Sería la aplicación para 200 mil nuevos trabajadores de salud que no han sido vacunados”, precisó.

“Ya se tiene con Pfizer todo ese plan hacia adelante, lo que aquí mencionó Marcelo hasta finales de octubre: 5 millones de dosis; van a cumplir”, remarcó.

Aproximadamente al inicio de marzo, dijo el presidente, se contará con más de 800 mil vacunas de Pfizer, que se destinarán a la vacunación de adultos mayores habitantes de zonas metropolitanas por los requerimientos de ultracongelación de la vacuna.

AMLO aseveró que las vacunas de AstraZeneca, que ayer comenzaron a aplicarse a las y los adultos mayores de las zonas rurales, seguirán llegando y también se envasaron en México.

Sobre la vacuna de CanSino Biologics, el mandatario informó que se cuenta con la materia prima para su proceso de envasado en el país tras la aprobación por parte de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.

Acompañado de parte de su gabinete como son:  los secretarios de Salud, Jorge Alcocer Varela; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon y de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval.

Dijo que el próximo lunes 22 de febrero se cerrará el acuerdo para importar un millón de dosis de la vacuna china Sinovac, misma que “queremos también aplicarla a maestros para el regreso a clases, estamos también preparando eso, en estados con semáforo verde, por ejemplo, en el caso de Chiapas, y en estados que vayan bajando en intensidad en cuanto a la pandemia y estén en amarillo”, agregó el mandatario.

El jefe del Ejecutivo reafirmó su postura para que no haya acaparamiento internacional de las vacunas y se distribuyan con equidad entre los países.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, explicó que ayer inició la vacunación en zonas rurales porque, en comparación con las metropolitanas, la letalidad ahí es superior a causa de la desigualdad social.

“El rendimiento de la vacuna contra COVID-19 debe ser orientado a donde existe mayor necesidad por el riesgo de complicaciones”, apuntó.

Informó que el pasado lunes se aplicaron 87 mil 472 vacunas de AstraZeneca en 144 municipios de 30 estados de la República.

 Por lo que AMLO afirma que para finales del 2022, toda la población quedará vacunada totalmente, de acuerdo al Plan Nacional de Vacunación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.