Política Ficción

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que este lunes tendría una reunión de gabinete para preparar una “reforma administrativa” que elimine organismos autónomos como el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) o el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) e integrar sus funciones al gobierno; tras la reunión de gabinete el lunes pasado para que cada secretaría elabore un plan y ya que tengamos todo, podamos presentar las reformas legales, y que haya debate como fue con los fideicomisos”, comentó este jueves en su conferencia matutina.

 

Asimismo, adelantó que también preparará otra reforma para insistir en que ningún servidor público gane más que el presidente, toda vez que con la pasada reforma hubo funcionarios que se ampararon. No olvidemos que, desde el inicio de su administración, López Obrador ha acusado que la existencia de los organismos autónomos resulta muy onerosa para el presupuesto, a la par que duplican funciones de las propias dependencias del gobierno federal.

 

Las reuniones de gabinete fueron con los titulares de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Jorge Arganis Díaz Leal, Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, Economía, Tatiana Clouthier, y de la Secretaría de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero. Entre las opciones que comenzó a barajear, consideró que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) podría asumir las funciones del IFT, mientras que las del Inai podrían pasar a manos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), la Auditoría Superior de la Federación (ASF) o incluso la Fiscalía Anticorrupción.

 

Preguntas del Presidente: “Entonces, que pase a Comunicaciones, y ¿por qué autónomo? Entonces ¿para qué SCT? La SCT se fue quedando como una oficina de entrega de contratos, pero sí, sí ahorramos. El otro es el de la Transparencia, ¿qué no puede… qué no puede pasar esa función a la SFP o a la ASF o a la Fiscalía Anticorrupción? ¿Por qué autónomo y con un uso faccioso?”, 

 

En el caso de los temas de derechos de autor, cuyas oficinas han estado cerradas a causa de la pandemia, adelantó que la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, buscará integrar esta oficina, actualmente parte de la Secretaría de Cultura, al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), encargada del registro de patentes industriales.

 

Aunque algunos expertos han cuestionado la desaparición de estos organismos autónomos como un retroceso, como es el caso del actual comisionado del IFT, Mario Germán Fromow Rangel, consideró que la autonomía y creación de este instituto no fue resultado de la improvisación o de una situación caprichosa, y se debió a la exigencia de más de dos décadas para que la población tuviera acceso a un mayor número de información, y a más y mejores servicios de telecomunicación. Advirtió, el integrante del pleno del IFT insistió que no existe una duplicidad de funciones con la Secretaría de Comunicaciones, ya que dicha dependencia tiene que ver con una política pública, mientras que el Instituto es el regulador del sector, “situaciones que en la mayoría de los países están separados”.

 

Por lo que advirtió que al plantear su desaparición se corre el riesgo de un retroceso a un esquema de 25 años, además de que las decisiones ya no se tomen desde un punto técnico especializado, que requiere el sector, y se privilegien políticas o acciones que dependan de una sola persona. Asimismo, el integrante del pleno del IFT insistió que no existe una duplicidad de funciones con la Secretaría de Comunicaciones, ya que dicha dependencia tiene que ver con una política pública, mientras que el Instituto es el regulador del sector, “situaciones que en la mayoría de los países están separados”.

 

Sobre el argumento del presidente de un ahorro de recursos con la eliminación del IFT, Fromow Rangel recordó que su presupuesto es de 1,500 millones de pesos, mientras que tan sólo en el primer trimestre del 2020, por cuestiones relacionadas con acciones del IFT ingresaron 121,000 millones de pesos, lo que se podría traducir a que es “prácticamente mínimo el gasto del Instituto a los ingresos que genera al país”.

 

Por su parte, Adriana Labardini, quien fuera comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones del 2013 al 2018, enfatizó que la reforma planteada por el mandatario mexicano es completamente regresiva, al tiempo que es violatorio a lo plasmado en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. “Al interior del T-MEC está la obligación del Estado mexicano de mantener un programa autónomo, totalmente independiente de la administración pública y que sea el regulador de todo lo que es telecomunicaciones y medios, que no puede desaparecer, debilitar ni cooptar el gobierno”, puntualizó.

 

De lo contrario, añadió, México podría ser llevado a un panel entre los otros dos países por un flagrante incumplimiento al tratado comercial, ya que pone en riesgo las inversiones de estos países.

Lic. Martín Cordero Flores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.