Armando Manzanero creyente del romanticismo

Las canciones y la peculiar voz del compositor Armando Manzanero lo ha convertido en la actualidad en uno de los más importantes compositores de nuestro país. Nacido en su querido Yucatán un lejano diciembre de 1934, su forma de ser sencilla y espontánea, le ha valido el cariño y la simpatía de todo su público. Con más de cuatrocientas canciones grabadas, la primera escrita a los 15 años, Armando Manzanero da renovación y certeza de que el romanticismo musical mexicano tendrá continuidad, dejando a su pasó una estela de éxitos clásicos para el catálogo mexicano: Adoro, Nada personal, Esta tarde vi llover, entre muchas otras canciones cantadas y traducidas inclusive en chino coreano y japonés. Estas son las frases de un hombre de éxito:

¿Cómo se define Armando Manzanero como persona?

Puedo definirme como un hombre normal igual que todos común y corriente como la gente de México, eso sí, muy luchón, con una gran convicción y gusto por el trabajo. Soy una persona que se enoja, se contenta, que viaja, me gusta la convivencia con mis hijos y quiero y disfrutó a mis amigos. Soy una persona normal con la peculiaridad de tener un enorme gusto por la música, por escucharla, por componer y por cantar.

¿Cómo nació el gusto por la música?

Como todos los yucatecos heredé de mi padre el gusto y la pasión por la música. Mi padre fue trovador de hueso colorado y de eso nos mantuvo con lo que ganaba nos crió, fue un gran trovador y una excelente persona. Aprendí a tocar la guitarra como todo el mundo en Mérida, que es un estado muy musical y empecé a estudiar música desde los 8 años, ya para los doce agarré el piano para no soltarlo y de los 15 en adelante vivo de lleno en la música. ¡Nada más canto, vivo para la música como yo vivo de ella!

¿Desde cuándo compone Armando Manzanero?

Comencé a escribir canciones en 1950, y trabajaba como pianista en centros nocturnos. A los veinte años me fui a vivir a México y acompañaba al piano a Luis Demetrio, Carmela Rey y Rafael Vázquez. Fue precisamente Luis Demetrio mi amigo y paisano, quién me aconsejó que ya no que ya no compusiera como lo hacía en Yucatán, que tenía que hacerlo con más libertad, con más picardía, que debía contar una historia más sugestiva y una anécdota morosa.

¿Cómo es Armando Manzanero?

  • Es un tipo que es muy disciplinado que trabaja mucho constante, para quien la música es su vida, su pasión, su razón de ser. Por la música dejó que sea. Fui músico a pesar de mi propio padre, porque es lo que quiero, lo que me gusta y lo que me da vida. En la música puedo expresarme y mostrarme realmente como soy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.