Vamos a poner fin a prácticas que lastiman a trabajadores: AMLO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, firmó este miércoles un acuerdo con los representantes de la industria privada y el sector obrero sobre el outsorcing, con el fin de mejorar dichas prácticas por lo cual pidió a los legisladores aplazar la discusión y aprobación de la reforma que fue enviada a San Lázaro.

Durante su conferencia matutina que ofrece en Palacio Nacional, señaló que hay un diálogo con los empresarios para llegar a un acuerdo total, poniendo por delante el interés general y el beneficio de nuestro país.

“Muchas gracias por aceptar este encuentro para suscribir un documento y empezar un documento de consulta para que el próximo periodo ordinario de sesiones se discuta. Ya no va haber tiempo, eso se va notificar y pedir respetuosamente al Congreso, para que nos esperen. Con el fin de que la iniciativa pueda ser mejorada”, aseveró el presidente.

La titular de la secretaría del Trabajo y Prevención Social, Luisa María Alcalde señaló que esto es una muestra de voluntad del gobierno por avanzar, con la seguridad de resolver diferencias en favor de los trabajadores.

Las partes se comprometen a resolver el abuso de subcontratación, las empresas iniciarán el proceso para regularizar sus plantillas en el marco de la iniciativa de ley. El reparto de utilidades será planteado con la iniciativa de no subcontratar.

No quedará definido ni debatido, se necesita una discusión abierta para definir el sistema de reparto de utilidades justo y equitativo y se evite la discrecionalidad. Se iniciará proceso de consulta para ser resuelto previo a la iniciativa.

Ante la envergadura, las empresas solicitaron un plazo, por lo que se solicita al Legislativo posponer para febrero de 2021 la discusión de la iniciativa, la cual se señalará como preferente para que, en un plazo no mayor a 30 días, pueda discutirse.

Un llamado a empresas que manejan nóminas, para que dejen de desarrollar prácticas perjudiciales, como darlos de baja de manera masiva en diciembre. El IMSS, el Infonavit y el SAT harán un exhorto formal y de encontrarse irregularidades o delitos de procederá de inmediato administrativa o penalmente.

Por su parte el presidente del Consejo Coordinar Empresarial, Carlos Salazar, señaló que es importante que se abran este tipo de diálogos y discusión, pues es el mensaje que todo México quiere escuchar.

“Los empresarios no defendemos cualquier irregularidad, defendemos está actitud de diálogo y comunicación y llegar con mejore propuestas para nuestro país. Tenemos que celebrar que podemos estar sentados  en las mesas de diálogos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.