Coordenadas Políticas

Los morenos más corruptos
Hablar de Tlalpan y Tláhuac, es discrecionalidad, abuso de autoridad, opacidad, y corrupción, señalaron congresistas sobre la comparecencia de los alcaldes Patricia Aceves y Raymundo Martínez Vite, a quienes calificaron como de los peores mandatarios que tiene la Ciudad de México. Señalan que en Tlalpan existe subejercicio, incapacidad y adjudicaciones directas, entre otras irregularidades; mientras que en Tláhuac denuncian desaseo financiero y desvío de recursos además de sobreprecio en compra de medicamentos.

Por lo anterior, el gobierno de Patricia Elena Aceves no merece ni la más mínima consideración presupuestal hasta que demuestre que puede ejercer los recursos  correctamente, señaló la diputada América Rangel quien citó dos ejemplos y lamentó que Tlalpan, con tantas necesidades, haya ejercido sólo el 35.6 por ciento del Presupuesto para la inversión en obra pública,  lo que representa que ha invertido únicamente 14 millones de los 346 millones disponibles.

En la comparecencia de la funcionaria, se le recordó su pésimo manejo de la pandemia, ya que Tlalpan es una de las 5 alcaldías con mal control de la enfermedad y no tiene capacidad para distribuir el dinero por 75 millones pesos y del cual, sólo se han gastado 41 millones.

En materia de corrupción refirió la adquisición de vehículos por adjudicación directa, haciendo un quebranto al erario por la compra de 38 unidades a sobreprecio, es decir, por más de 19 millones de pesos.

“Y esto no para aquí. el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Publica, en su informe de violencia contra las mujeres, coloca a Tlalpan en el lugar ocho  de los 100 primeros municipios con delitos de feminicidio, no es posible que la Alcaldía de Tlalpan siendo gobernada por una mujer, no busque erradicar la violencia de género”.

La diputada del PAN anticipó que no se detendrá en seguir denunciando la falta de capacidad para denunciar el ejercicio del Presupuesto “y por supuesto la corrupción en su Gobierno”.

Raymundo Martínez Vite llegó a su comparecencia ante el Congreso local con acusaciones de corrupción, desaseo financiero y desvío de recursos públicos en Tláhuac, escenarios con visto de la Contraloría y Auditoría local, pero ignorados por completo.

Por el sobreprecio en la compra de medicamentos y equipo clínico para el gobierno de Tláhuac en 2020, la diputada América Rangel Lorenzana pidió al alcalde Raymundo Martínez Vite tomar las acciones administrativas conducentes para castigar lo que denominó un “atropello al erario público”.

Este miércoles, se destapó que funcionarios de Tláhuac pagaron 300 veces más del valor real por medicamentos como ácido acetilsalicilico, aspirina, amiodarona, atropina, dexametasona, ketorolaco, paracetamol, alcohol etílico, entre otros.

“A través del contrato 019/2020, siendo la proveedora Annel Rosalín Gámez Reyes, ex funcionaria del Gobierno de la Ciudad de México e inhabilitada por perder mil 88 folios de concesión. “Alcalde, me queda claro que está pandemia le vino como anillo al dedo a los bolsillos de uno que otro funcionario”.

Por otra parte y en el marco de la comparecencia del funcionario ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso CDMX, la diputada del GPPAN cuestionó la forma de gastar 36.7 millones para la atención del Covid 19.

Complementó su intervención al señalar que en Tlahúac se necesita de programas sociales para reactivar la actividad económica en la demarcación y apoyos para las micro, pequeñas y medianas empresas, pero le preocupa el recorte presupuestal a las Alcaldías.

Insistió en poner en marcha la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, en materia de Casas de Emergencia, con el objetivo de establecerse como el primer vínculo de proximidad con las mujeres víctimas de violencia, para que se garantice presupuesto a cada Alcaldía a efecto de que puedan instalar cuando menos una casa de emergencia.

El diputado Federico Döring le recordó al funcionario que su gobierno ha sido el peor calificado.

Señaló que hay temas muy sensibles para los habitantes de Tláhuac como es la reconstrucción del mercado San Juan Ixtayopan, licitado en 3.7 millones de pesos y ahora está presupuestado en 11 millones, por lo que pidió a la fiscal Ernestina Godoy indagar y a los locatarios, presentar la denuncia debida en caso de sentirse defraudados.

De acuerdo a informes vecinales y propios de la Alcaldía, la obra de este mercado ha quedado olvidada y la empresa desarrolladora en silencio, por ello, solicitó al alcalde dar cuenta sobre el proyecto ejecutivo, así como la cifra real del costo, ya que “cambió sorprendentemente” de un año a otro.

Del mismo modo, pidió que los locatarios y lugareños de este pueblo originario conozcan los alcances del plan de construcción, ya que hay indicios de opacidad a más 3 años de pláticas.

“El alcalde está en el ojo del huracán de las autoridades, ya exhibimos sus negocios con el Corredor Cultural Selene y también del deportivo San José, pero lucrar y aprovecharse de una tragedia para un negocio más, eso es muy decepcionante”

Döring lamentó que la Contraloría CDMX guarde silencio ante las inminentes acusaciones de los habitantes de Tláhuac y recordó que hay una cita pendiente para tratar estos temas junto con el diputado Carlos Castillo, presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción.

Ante la disminución programada de 9.5 por ciento al presupuesto anual 2021, la alcaldesa en Tlalpan, Patricia Aceves Pastrana, solicitó que se le brinde un incremento de al menos tres por ciento para compensar la inflación, ya que es la demarcación más grande de la capital y la cuarta con mayor población.

Al reunirse de manera virtual con diputadas y diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso de la Ciudad de México, la funcionaria local resaltó que en la demarcación se tiene un gobierno ciudadano, incluyente, transparente y honesto, empático y cercano a la población, que busca transformar la vida de la comunidad.

Al dar la bienvenida, la diputada Guadalupe Morales Rubio (MORENA), presidenta de la Comisión, aseguró que en el Poder Legislativo se analizarán datos que han ofrecido las personas titulares de las alcaldías, “esto nos permitirá elaborar un presupuesto acorde a las necesidades de la ciudadanía, con transparencia y teniendo en cuenta que va a ser un año difícil, un año de pandemia”.

Indicó que la asignación presupuestal se efectuará en forma responsable y equitativa. “Vamos a tratar de ser muy responsables, de ser lo más equitativo posible con las alcaldías de nuestra ciudad”.

En su exposición, la alcaldesa Patricia Aceves informó las principales acciones que se han llevado a cabo para atender la emergencia sanitaria por COVID-19, que incluyeron el desarrollo de campañas informativas y la creación de un micro sitio web.

Así como la entrega de apoyos económicos por un total de 68.9 millones de pesos a la población más vulnerable, la capacitación y equipamiento a los trabajadores de la alcaldía para atender a la gente durante la pandemia, y el plan intensivo de desinfección en plazas comerciales, tianguis, establecimientos mercantiles y zona de hospitales.

Como acciones relevantes de su administración, destacó la adquisición de nueve pipas de agua y dos ambulancias, inversión de 51.5 millones de pesos en infraestructura de agua potable y de 61.5 millones de pesos para evitar inundaciones en la temporada de lluvias, así como gasto de más de 27 millones de pesos para la rehabilitación de 31 escuelas.

En materia de seguridad pública, indicó que se logró la disminución de 14.36 por ciento en la incidencia delictiva de la demarcación, y que se duplicó la inversión en este rubro, con un presupuesto anual de más de 188.3 millones de pesos.

En la mesa de trabajo, el diputado Víctor Hugo Lobo Román (PRD) señaló que esta alcaldía presenta hasta el momento uno de los subejercicios más altos de la capital -principalmente en capítulo 6000, correspondiente a Inversión Pública-, y preguntó en qué programas impactaría la disminución presupuestal programada.

Aunque, el alcalde en Tláhuac, Raymundo Martínez Vite, pidió a las diputadas y diputados del Congreso de la Ciudad de México su apoyo para que el presupuesto que se apruebe para el Ejercicio Fiscal 2021 sea mejor que el programado por la Secretaría de Administración y Finanzas del gobierno local.

Al reunirse vía remota con las y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para exponer la aplicación del presupuesto para este año y las necesidades en esta materia para 2021, destacó las principales necesidades que urge atender en esa demarcación.

Más recursos, “nos permitirá atender las problemáticas de agua, luminarias, seguridad, hacer más por el campo, por nuestro productores y permitirá atender las demandas de quienes habitan en esta demarcación, por ello es que solicito nos apoyen con mayores recursos”.

Al dirigir su mensaje, la diputada de MORENA, Guadalupe Morales Rubio, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, indicó que con la información proporcionada se podrá entrar a la etapa de análisis y discusión del Presupuesto de Egresos de la Ciudad para 2021.

Expuso que con ello se tendrán los “elementos objetivos y verificables que justifiquen plenamente la distribución y aprobación de los recursos, siempre procurando el mayor bienestar para las y los ciudadanos”.

El alcalde en Tláhuac indicó que en el marco de la pandemia se han realizado diversas acciones, por ejemplo, capacitación a madres de familia sobre el uso de las tecnologías para mejorar el desempeño de sus hijos durante el confinamiento.

Se han distribuido apoyos económicos a colectivos culturales, se impulsó el programa MERCOMUNA, se entregaron despensas a los vendedores en tianguis para lograr que no se instalaran durante dos meses.

También se ha apoyado a restauranteros a través de créditos, se han entregado apoyos económicos a la gente de cooperativas, artesanos y pequeños comerciantes, así como a productores agropecuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.