Líderes Políticos

Jesús Belmont Vázquez

 

Elecciones EU

 

Congreso de la Unión.- En el Senado, la bancada de Morena se sumó a las declaraciones del presidente López Obrador en el sentido de esperar a que concluya el proceso electoral para reconocer al presidente de Estados Unidos.

El coordinador del grupo parlamentario del partido en el poder, Ricardo Monreal Ávila, dijo que esta decisión es sensata y apegada a los principios de nuestra política exterior de respeto a la autodeterminación de los pueblos.

Monreal señaló que aunque las redes sociales ataquen al presidente López Obrador por no reconocer el triunfo del candidato demócrata, Joe Biden, la mayoría legislativa considera que está actuando con sensatez, prudencia y ecuanimidad, cualidades que siempre acompañan a los gobernantes estadistas.

Ahí sí que se le barrió al jefe de la bancada de Morena en el Senado de la República, al señalar a AMLO como estadista, calificativo que para nada se le puede adjudicar al presidente de México.

Ahora resulta que hasta es estadista; para soltar la carcajada.

Monreal pidió no perder de vista que quien está impugnando la elección en los Estados Unidos no es un candidato, sino el Presidente en funciones, por lo que lo más prudente es esperar una resolución oficial, aunque los medios de comunicación y diversos jefes de Estado hayan felicitado al candidato demócrata, Joe Biden.

Recalcó que el proceso interno en el vecino del norte no ha concluido, por lo que deben esperar, aunque los votos electorales apunten a una victoria de Biden, ya que debe ser oficializada por el Colegio Electoral y el nuevo Congreso. “En sentido estricto, el proceso continúa y hay que atender su culminación”, sentenció

Explicó que en este proceso, el cual durará varias semanas, el Colegio Electoral conformado por 538 miembros elige al mandatario; el número de electores es la suma de los votos electorales de cada Estado.

Detalló que después de la jornada electoral del 3 de noviembre y hasta el 20 del mismo mes, cada administración local se encarga de contar los sufragios.

Cuando termine el conteo, agregó, cada gobernador deberá emitir un certificado de comprobación de la votación. El 8 de diciembre, puntualizó, vence el plazo para resolver las disputas electorales; todos los recuentos e impugnaciones deben estar resueltas para esta fecha.

El senador apuntó que el 14 de diciembre se reunirá el Colegio Electoral para votar con base en los resultados emitidos por los Estados y, de ser el caso, por las resoluciones de los tribuales. El 23 de diciembre deberán entregar sus certificados al presidente del Senado, quien actualmente es el vicepresidente, Mike Pence.

El 6 de enero del 2021, en sesión conjunta del Congreso de los Estados Unidos, ambas Cámaras cuentan los votos electorales y declararán oficialmente los resultados de las elecciones. “Mientras no termine el proceso electoral, no hay presidente electo”, recalcó Monreal.

TAMBIÉN en el Senado, la Comisión Especial de Seguimiento para la Implementación del T-MEC recibió a la Secretaria de Economía, Graciela Márquez, para conocer los pormenores de la puesta en marcha del Tratado en sus primeros cuatro meses de vigencia.

Al inicio de la reunión de trabajo, la senadora Claudia Ruiz Massieu, presidenta de la Comisión, destacó que durante este tiempo se han constatado los beneficios de contar con este instrumento, sobre todo, como impulsor de la recuperación económica de los sectores integrados a las cadenas de valor regionales.

Adicionalmente, señaló que existen aún importantes retos en la implementación, como la investigación sobre productos agrícolas estacionales; los pendientes en la puesta en marcha de la reforma

en materia de justicia laboral y las nuevas variables producto de las elecciones en estados Unidos.

Por su parte, la secretaria Márquez Colín detalló los avances que se han realizado en el proceso, destacando la realización de reuniones con diversos sectores productivos y niveles de gobierno; la instalación de los comités de cada capítulo del tratado; la organización de rondas de negocios, y la difusión de los beneficios del acuerdo.

Jesus.belmontt@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.