Jesús Belmont Vázquez
Robo a la salud
Congreso de la Unión.- Desaparecer 33 mil millones de pesos del Fondo de Salud es darle la espalda a los niños con cáncer, enfermos de VIH, pacientes con enfermedades cardiacas, trasplantes de órganos y quienes sufren padecimientos crónicos y con tratamientos extremadamente caros.
El senador Manuel Añorve Baños sostuvo es un despropósito quitar un recurso destinado originalmente al cuidado de la salud de las y los mexicanos para que se atienda a la gente que no solamente está muriendo por Covid-19, está muriendo también por otro tipo de enfermedades.
En materia de salud, dijo, no todo es Covid-19; se trata de seguir atendiendo a millones de mexicanas y mexicanos que no tienen dinero para cubrir las consultas y sus medicamentos.
“La orientación es muy clara, lo que quieren es tener dinero para el Tren Maya, como se ha dicho, y para Dos Bocas, y por supuesto para programas federales que fueron clasificados, inclusive por la Auditoría Superior de la Federación”, subrayó.
Recordó que con el Seguro Popular se atendía a mujeres embarazadas o con problemas cardiacos; que tenían diabetes y que necesariamente tenían que entrar al esquema de gastos catastróficos para que pudieran ser tratados por apendicitis que podía ser peritonitis y que podía, incluso, costarle la vida a quien en ese momento se le estaba complicando la salud.
Precisó que tener dinero ahorrado y disponible para que se garantice el tratamiento médico de las personas que lo necesiten, no es una graciosa concesión del gobierno federal, la principal obligación del Estado mexicano y si hoy la mayoría dominante modifica la ley para dejar sin dinero a quienes más los necesitan,
“no solo estarían violando la confianza de quienes votaron por ustedes, sino que estarían condenando a la miseria y a la muerte a miles de mexicanas y a miles de mexicanos”, dijo.
Por su parte, a senadora Sylvana Beltrones Sánchez, señaló en materia de salud no se puede pensar en un sistema universal sin un financiamiento suficiente y advirtió que la Auditoría Superior de la Federación encontró deficiencias en la operación del fideicomiso del Sistema de Protección Social en Salud, ahora Fondo de Salud para el Bienestar.
Dijo que durante el primer año de la presente administración se registraron deficiencias de hasta 40 por ciento menos en autorizaciones de cirugías, carencias de parámetros para valorar la oportunidad de pagar las intervenciones quirúrgicas.
Al hablar durante la discusión del dictamen que modifica diversas disposiciones de la Ley General de Salud, la legisladora sostuvo que no se puede estar en contra de hacer frente a la emergencia sanitaria con el presupuesto disponible para el sector salud, pero no se puede permitir que se quite un recurso para transferirlo a la Tesorería de la Federación sin decir expresamente en la ley que éste deberá destinarse a fortalecer acciones en materia de salud.
Dijo que con la creación del Instituto de Salud para el Bienestar, (Insabi) surgió la esperanza de casi 70 millones de mexicanas y mexicanos sin seguridad social de seguir recibiendo atención médica, medicamentos gratuitos y demás insumos sin restricciones.
Sin embargo, sostuvo que en los términos en que se presenta la minuta, no se tiene la certeza de que los 33 mil millones de pesos que le quitan al Fondo de Salud, realmente van a ir a favor de la vacuna o a combatir la pandemia.
“El dictamen refiere a los recursos del Fondo de Salud para el Bienestar como un recurso disponible ocioso, pero ocioso e indolente es que ese recurso no se utilice para vacunas, para tratamientos, medicamentos que satisfagan las necesidades de la salud de la gente”, enfatizó.
Precisó que al transferir estos recursos a la Tesorería, se irán a la llamada “licuadora”, y a partir de eso, no va a ser posible tener certeza de su destino, pese a que las autoridades han asegurado que no será así, que deber haber confianza de que el dinero se destinará para vacunas y medicamentos.
“Pero compañeras y compañeros, aquí no venimos a hacer actos de fe, aquí venimos a dar seguridad jurídica a las y los mexicanos”, concluyó Beltrones.
Jesus.belmontt@gmail.com