Tal parece que la transparencia en la alcaldía Cuauhtémoc, siendo que su titular, Néstor Núñez no ha manejado bien las finanzas, ya que nunca ha dado a conocer en que gastan los presupuestos del 2019 y 2020, siendo que pese a que en este año por la pandemia, canceló muchas obras de beneficio social, al igual algunos programas por falta de recursos.
Diputados del Congreso local, aprobaron un exhorto a Servicios Metropolitanos y a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México, presentado por el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, José Luis Rodríguez Díaz de León, quien fue la voz de los vecinos de las colonias Juárez y Cuauhtémoc de la alcaldía Cuauhtémoc.
En su exposición, el legislador informó que el pasado 31 de octubre se llevó a cabo una reunión con habitantes de las colonias Cuauhtémoc, Hipódromo, Juárez y Roma Sur I y II, quienes expusieron sus dudas respecto a la operación de los parquímetros en dichas colonias, esto debido a que consideran que no existe transparencia en la administración de Núñez en la recaudación de recursos, ni un consenso en la elaboración de los proyectos vecinales.
En la petición se expone que de acuerdo con el Portal de Datos abiertos referente a Parquímetros en la Ciudad de México, actualmente operan 6 concesiones activas: Polanco-Anzures, Lomas-Chapultepec, Roma-Hipódromo, Benito Juárez Norte, Benito Juárez Sur e Insurgentes- Florida, los cuales cuentan con 507, 185, 348, 225, 205 y 83 parquímetros respectivamente.
En dicho portal referente a la recaudación de los parquímetros, se encuentran publicados los últimos datos correspondientes al ejercicio 2017, “no obstante, no se tiene la información del año 2018, 2019 y lo que va del año 2020”.
Otro problema que enfrenta esa demarcación, es donde más se registran los delitos de alto y bajo impacto, pero el alcalde prefiere inaugurar exposiciones en lugar de aplicar los programas de seguridad preventivos que establece el plan para la CDMX.
Como sucede con los habitantes de la colonia Guerrero, cerca de la sede de la alcaldía, le exigieron que en lugar de las inauguraciones de las exposiciones, mande a recolectar la basura que por días se acumula afuera del mercado Martínez de la Torre, con las consecuencias de insalubridad que provoca.
No es la primera vez que se acumulan decenas de kilos de basura, a pasar de las solicitudes emitidas a la alcaldía y es que hace unos días se dio a conocer que ek morenista busca formar parte de la lista de candidatos de Morena para diputados federales, por lo que poco o nada le importan los problemas de quienes viven en la Cuauhtémoc.
Siendo que nunca se le ha visto en las calles resolviendo las demandas ciudadanas, sus gobernados quieren que su alcalde se arremangue la camisa en los trabajos de campo para ir acorde a los lineamientos de la 4-T.
Y de acuerdo a una encuesta que realizó Consulta Mitofsky, la peor demarcación es la Cuauhtémoc con una calificación de 3.7 en comparación con la alcaldía de Cuajimalpa, que resultó con 6.9 % estando en el segundo lugar, por lo que Núñez donde se le pueda ver, es el peor alcalde, siendo que la Cuauhtémoc es la más visitada por los turistas, tanto extranjeros, como nacionales y donde se encuentran las empresas más importantes y hay más movilidad