Líderes Políticos

Jesús Belmont Vázquez

 

Insabi, la incertidumbre

 

Congreso de la Unión.- A pesar de que el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) inició operaciones desde el primer día de 2020 y que debe dar atención médica y medicamentos gratuitos a alrededor de 69 millones de mexicanos que carecen de seguridad social, a la fecha -once meses de distancia- carece de reglas de operación.

A diferencia del Seguro Popular, el cual fue extinguido con la llegada del Insabi y en el que los usuarios pagaban cuotas de recuperación dependiendo de su situación económica, con el nuevo organismo la atención es gratuita solo en el primer y segundo nivel de atención, mientras que en los servicios de tercer nivel (especialidades) se seguirán cobrando cuotas durante lo que resta del año.

La falta de disposiciones reglamentarias deja vacíos en la operación del Insabi en cuestiones tan elementales sobre cómo se van a distribuir los recursos y qué enfermedades que causan gastos catastróficos se van a atender.

Los legisladores de Morena primero lograron quitar 33 mil millones de pesos del extinto Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos (recursos destinados a la atención de enfermedades sumamente costosas y que eran administrados por el desaparecido Seguro Popular) que la publicación de las reglas de operación.

Anteriormente, con el Seguro Popular las personas se registraban y contaban con una póliza de afiliación, por lo que conocían el catálogo de los servicios específicos a los que se tenía derecho, pero ahora se encuentran en total incertidumbre.

En su reciente comparecencia en el Senado, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, fue omiso cuando los legisladores lo cuestionaron

acerca del retraso de las reglas de operación del Insabi, pues el funcionario se concretó a decir que “como lo había prometido el gobierno, los servicios de salud y los medicamentos serán gratuitos en todos los niveles, incluido el tercer nivel de atención, que aglutina a los institutos y hospitales de alta especialidad, como el de Nutrición o el de Enfermedades Respiratorias”.

“Respecto a la gratuidad de servicios, a partir del primero de diciembre, saben que este es un compromiso, y estamos trabajando para que se haga en esta fecha o si es posible antes; en los institutos y hospitales de alta especialidad del país van a tener ya la gratuidad”, dijo Alcocer.

Para esto, dijo, ya hay dispuesto en la propuesta de presupuesto del año entrante más de seis mil millones de pesos tan solo para que los usuarios de estas instancias de alta especialidad (las de tercer nivel), que atienden enfermedades complejas y con gasto importante, tengan servicios gratuitos y para todos los medicamentos.

Cabe citar –aclaramos por nuestra cuenta- que tal cantidad de recursos NO representa ni el 20 por ciento de los 33 mil millones de pesos que le quitaron los morenos al fondo mencionado líneas arriba.

De acuerdo con las declaraciones del secretario, miles o tal vez decenas de miles de mexicanos que gozaban del Seguro Popular y que eran atendidos en hospitales de especialidades (tercer nivel), han tenido que costear por cuenta propia sus gastos médicos, pues será hasta diciembre próximo cuando el Insabi comience a asumir los costos. Muchos habrán fallecido al no tener los recursos para pagar por cuenta propia medicamentos sumamente costosos, como es el caso de aquellos para el cáncer o el VIH.

A través del Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos para atender enfermedades de alta especialidad, venían operando un total de 856 hospitales o establecimientos médicos, de los cuales 790 son públicos y los restantes 66 privados.

A 11 meses de iniciar operaciones el instituto, los centros hospitalarios desconocen cómo se funcionará con el nuevo Fondo

de Salud para el Bienestar, ya que si bien se les había informado que sería a mediados de año cuando se conocerían las nuevas reglas de operación, ante la contingencia por la pandemia y la negligencia de las autoridades sanitarias, dicha reglamentación siguen aún sin publicarse.

Jesus.belmontt@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.