Líderes Políticos

Jesús Belmont Vázquez

Crisis social

Congreso de la Unión.- Bajo el gastado argumento de una austeridad malentendida o peor aún, perversa, el gobierno de la 4T ha echado mano de una política económica que no solo tiene sumidos a todos los mexicanos en una de las peores crisis económica de la historia, sino también al borde de una crisis social sin precedente.

El recorte presupuestal a estados y municipios de 108 mil millones de pesos es un tiro de gracia a las autoridades locales, lo que afectará sensiblemente a los ciudadanos, alertó el coordinador de los senadores del PAN, Mauricio Kuri González, al tiempo que acusó al gobierno del presidente López Obrador de pretender centralizar los recursos para sus proyectos políticos.

“No les importa la gente, no les importa la necesidad, no les importa el difícil momento por el que atraviesan las familias; lo que solamente les importa es manejar un presupuesto a modo para satisfacer su ambición de poder”, afirmó.

Las aportaciones federales, dijo, sufrirán una reducción en más de una década, pues caerán 5.5 por ciento el próximo año, por lo cual estados y municipios estarán limitados para fortalecer su capacidad de respuesta para atender las demandas de educación, salud e infraestructura básica, entre otras acciones.

Recordó que ante la crisis generada por la pandemia, gobernadores y alcaldes y el mismo grupo parlamentario del PAN en el Senado sumaron voces y esfuerzos para pedirle al gobierno de Morena recursos extraordinarios, para enfrentar tiempos extraordinarios, “porque sabíamos que dinero sí había, lo único que faltaba era voluntad. Sin embargo, como ya se ha vuelto una costumbre, tuvieron oídos sordos, jamás fuimos escuchados, nuestras peticiones fueron olímpicamente ignoradas”.

Vuelven a dar muestras de que contamos con una administración federal insensible, que pretende imponerse para que el único que gane y cuente con recursos suficientes para sus proyectos políticos sean ellos mismos, lamentó.

Contrario a lo que predicaban, subrayó, sin duda hoy los mexicanos contaremos realmente con un gobierno más rico y un pueblo más pobre.

Por ello, es necesario dejar claro que no dejaremos de alzar la voz, exigiremos al gobierno de Morena apoyar a los estados y municipios, pero sobre todo a las familias mexicanas.

“No están solos, en el PAN encontraran un aliado que luchará en contra de la insensibilidad y la ocurrencia. Necesitamos un gobierno que piense más en las necesidades y el sufrimiento de las y los mexicanos y menos en política. Lo reitero. Sí hay de otra”, finalizó.

LA AUSTERIDAD del gobierno de López Obrador en programas de producción alimentaria, vislumbra un panorama de mayor pobreza en el país, de manera particular en el sector de la población rural. La presente y futuras generaciones deberán luchar mucho más para sobrevivir en condiciones muy limitadas y con una dependencia en alimentos no vista en los últimos cien años, aseguró Rafael García del Horno, secretario de Finanzas de la Fundación Mejoremos el Campo.

Con un presupuesto de egresos cada vez más restringido para el sector agropecuario, forestal y pesquero; con la desaparición de dependencias clave para impulsar la producción de los granos básicos; con un esquema de comercialización que no acaba de definir su participación en cuanto a que se vigile y se corrija que no haya ‘coyotes’ y agiotistas en el agro, los productores del sector social y privado no vislumbran que en el breve plazo de los próximos cuatro años, México pueda presumir de autosuficiencia y soberanía alimentaria.

Recordó que en los últimos dos años, después de que el gobierno de López Obrador, con su 4T, prometiera “el oro y el moro” a los campesinos y agricultores por la vía de la transformación y de la desaparición de la corrupción, la actividad productiva en el campo

ha caminado para abajo y, como va, seguirá cayendo paulatinamente hasta lograr que el pueblo que votó por un cambio, padezca falta de trabajo, desnutrición y hambre, no sólo en el sector primario, donde están los más pobres, sino en las periferias de las ciudades grandes, medianas y pequeñas.

Jesus.belmontt@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.