Jesús Belmont Vázquez
Energías sucias de AMLO
Congreso de la Unión.- La cooptación de los órganos reguladores de energía por parte del presidente López Obrador al colocar a incondicionales a pesar de su incapacidad y los cambios unilaterales de las reglas y ordenamientos operativos, han ahuyentado a la inversión nacional y extranjera justo cuando más se necesitan para reactivar la economía.
Se ha demostrado que la energía renovable es más barata y que incluso la información publicada por la Comisión Reguladora de Energía referente a los costos de generación en 2020, describe el promedio de los precios y se observa que el costo de generación de las energías convencionales, las cuales incluyen carbón, combustóleo y gas natural, son más elevadas que el de generación de las energías renovables.
Ante esta situación, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez Ruiz, cuestionó a la secretaria de Energía, Rocío Nahle: ¿por qué se empeña en ser la Secretaria de las energías sucias?
La legisladora lamentó que la política en materia energética del actual gobierno esté empecinada en regresar a los años 50 del siglo pasado y petrolizar la economía nacional, como si esto fuera la salvación del país. Es imperdonable el golpe que este gobierno le ha dado a las energías renovables.
“El Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional se basa en infundir miedo a los mexicanos mintiendo sobre el impacto de las energías renovables en el sistema eléctrico. Las fuentes de energía renovables efectivamente son intermitentes, pero este gobierno quiere hacer creer que la intermitencia es sinónimo de No Confiable y eso es totalmente falso”, señaló.
Gálvez Ruiz añadió que con una red de transmisión robusta y con capacidad instalada no se pone en riesgo la confiabilidad de un sistema y que lo que no debe hacerse es detener la inversión en redes de transmisión que permitan la conducción de la electricidad de forma segura y económica en todo el país.
“Lo que están haciendo al no invertir en la red de transmisión es poner en riesgo al sistema, independientemente de la tecnología de generación que se emplee. Y esto es una irresponsabilidad”, afirmó.
Por su parte, el senador priista Jorge Ramírez Marín, expresó su preocupación por la falta de plantas de energías limpias y cuestionó al gobierno federal qué hace para proteger a la población de las emisiones y del riesgo que representa seguir consumiendo combustibles fósiles, que está acreditado, tiene un alto impacto negativo en la salud.
El legislador señaló que el propósito fundamental del sector energético es proveer fuerza de trabajo al país, especialmente a través de la parte petrolera, para alcanzar mejores condiciones y ofrecer precios competitivos y energía eléctrica de calidad.
Desafortunadamente, dijo, en algunos de estos temas la impresión es que no estamos yendo al día, lo que significaría que no nos alcance lo suficiente y que al mismo tiempo no tengamos mayor calidad y mejor precio.
En el tema del sector energético nacional Ramírez Marín reveló que la planta nuclear de Laguna Verde no está recibiendo el mantenimiento adecuado o no está siendo atendida con elementos con los que antes contaba.
En este sentido, preguntó a la secretaria Nahle la versión oficial sobre este caso y también con respecto a la energía nuclear. Preguntó si el gobierno mexicano va a trabajar sobre el caso de la energía nuclear o si se conformará con solo una planta, “¿cuál es la situación hacia el futuro de la energía nuclear en México?”, cuestionó.
Por su parte la senadora Beatriz Paredes Rangel insistió en el tema de las energías limpias, en cuyo tema pidió valorar las cadenas
productivas que requieren y pueden producir energía alternativa para su propio funcionamiento.
En una transición vigorosa, hacia las energías limpias se debe contemplar la energía solar, la eólica, la térmica, aprovechando las condiciones de la naturaleza de nuestro impresionante territorio, precisó.
Jesus.belmontt@gmail.com