Coordenadas Políticas

El que no se anuncia, no vende

Tal parece que a la industria de la publicidad no le ha ido del todo bien, desde que entro la gestión de Claudia Sheinbaum, pese a que durante la gestión de Miguel Ángel Mancera fueron sus años dorados por los convenios que formaron, además de los jugosos contratos que les daba Mancera, se llevaron millones de pesos.

Ahora con Sheinbaum toparon con pared, luego que el fin de semana pasado, el gobierno de la CDMX retiro dos espectaculares electrónicos que se encontraban en la Glorieta de los Insurgentes, siendo que sus contratos ya habían vencido con la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), ahora están amenazados con que les retiren sus espectaculares de los altos edificios o lugares estratégicos.

Otro problema que está enfrentando este ramo, es que para el segundo trimestre del año ha sufrido pérdidas considerables entre el 70% y 90%, debido a la pandemia suscitada por el Covid-19, esto debido a la cancelación de campañas que tenían previstas, lo que significa que los ingresos se precipitaron y que no hay mayor movimiento económico.

Este panorama desalentador se puede presenciar al salir a la calle al observar una gran cantidad de anuncios espectaculares disponibles y sin rentar. Luego de meses de cuarentena, el mercado está tratando de migrar a otros formatos como las redes sociales, a todo lo relacionado con internet, pero no es suficiente para cubrir la demanda.

“La misma crisis histórica por la que atraviesa la industria publicitaria ha hecho más evidente darse cuenta de la colocación de nuevos anuncios de mobiliario urbano, de cabinas para situar mapas digitales, pantallas electrónicas como las reportadas en Mixcoac, hasta se ha observado publicidad que ya se había controlado y desaparecido en la administración de Mancera porque representan un riesgo de proyección civil, como lo es la envolvente.

La cual es ubicada alrededor de los edificios como la que se encuentra entre Benjamín Franklin y Patriotismo; esto es posible por la casi nula de actividad del mercado. Este tipo de acciones confirma la falta de acuerdo de las autoridades de las alcaldías con el gobierno capitalino en cuanto a la aplicación de la ley de publicidad exterior”, expresó el Mtro. Jorge Carlos Negrete Vázquez, Presidente de la FRRPU.

Y es que el Gobierno de la Ciudad de México se escusa en decir que los Permisos Administrativo Temporal Revocables (PATRs) ilegales de muchos de los anuncios publicitarios colocados en la metrópoli no fueron otorgados bajo su mandato y que se encuentran vigentes desde administraciones pasadas, aunque es posible que haya casos de PATRs que estén vigentes desde hace 10 años o menos porque muchas de estas licencias autorizadas por las autoridades tienen una vida de hasta una década, en algunos casos desde entonces ya operaban bajo la ilegalidad.

Negrete Vázquez, señaló que este tipo de permisos se pueden cancelar porque tienen todas las herramientas jurídicas a su alcance para revocar las licencias ya sea porque las circunstancias se modificaron o porque no se han acatado los fines del permiso o porque no se ha cumplido con la contraprestación que normalmente son en especie al dar mantenimiento a los bajo puentes o a algún mobiliario urbano que se permitió para un beneficio social, pero por una extraña razón no se están utilizando a pesar de que se está empezando a detectar publicidad que ya había sido combatida o de puntos publicitarios que antes no se tenían en el radar en la capital, por lo que tienen un futuro incierto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.