Primero fueron los trabajadores administrativos que se manifestaron afuera de la alcaldía en demanda de que les sean pagadas horas extras, después los trabajadores de limpia hicieron lo mismo, para exigir insumos sanitarios para protegerse del Covid-19 y ahora las fiestas clandestinas.
Los jueves, viernes y sábados son comunes las fiestas clandestinas en esta demarcación territorial ante la pasividad de las autoridades.
La omisión ha colocado a la alcaldía en el segundo lugar entre las 16 con 15 colonias colocadas con el estatus de “rojo” por contar con altos números de contagios por el virus de SARS-CoV-2.
Así, mientras Aceves Pastrana presume en sus redes sociales que nada la detiene en la transformación de Tlalpan, en el establecimiento ubicado en la carretera federal a Cuernavaca número 5343, la desafían al convocar a los tlalpenses para el próximo jueves desde las 2 de la tarde al “gran concurso de Karaoke”, con 5 mil pesos de premios.
Las reacciones no se hicieron esperar al calificar que para el tlalpense el Covid-19 solo existe cuando se encuentra hospitalizado y con intubación.
Otro de los problemas que aquejan a esa demarcación es la corrupción, como fue la compra de materiales de construcción a sobreprecio no son los únicos en los que la alcaldía Tlalpan pagó de más. Durante los dos años de gestión de Patricia Aceves ya se han denunciado otros casos de presunta corrupción.
En julio de 2020, diversos medios de comunicación informaron que ese gobierno local adquirió vehículos con sobreprecio superior a un millón de pesos.
Así como informamos que el 14 de agosto de 2020, los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN), Jorge Triana y América Rangel Lorenzana presentaron un punto de acuerdo ante el Congreso.
El objetivo era que la Fiscalía General de Justicia (FGJ) investigara penalmente el contrato AT2019-111-ADQ para la adquisición de 38 vehículos.
Los legisladores afirmaron que, según diversas versiones periodísticas, en la compra de las unidades hubo un sobreprecio de al menos un millón 100 mil pesos.
Además, acusaron que la empresa a la que se otorgó el contrato, Corporativo Hever S.A. De C.V., era de las favoritas de Tlalpan.
Según el punto de acuerdo, solo en 2019 se otorgaron a la compañía convenios ascendientes a 19 millones de pesos.
“A todas luces (la compra) representa una irregularidad y la lucha contra la corrupción solo ha quedado en buenas intenciones”, declararon en conjunto ambos representantes populares.
Cabe destacar que el punto de acuerdo se derivó de versiones publicadas en medios de comunicación respecto a la compra de los vehículos y de que la misma alcaldía aceptó que hubo irregularidades, por lo que Aceves Pastrana, no solo ha demostrado ineptitud e incapacidad para gobernar Tlalpan, sino ha sido la peor alcaldesa y delegados que ha tenido esa demarcación.