Dictadorzuelos
Luego de la polémica que se ha armado de las estatuas de Fidel Castro y del Che Guevara que el Gobierno de la CDMX y la Alcaldía Cuauhtémoc colocaron en una banca del parque de la colonia Tabacalera, el diputado local del PAN, Jorge Triana Tena propuso retirarlos de inmediato y consideró que mantenerlos allí sería rendir homenaje a homófobos, a racistas, a multihomicidas y asesinos, y esto está perfectamente documentado.
Triana Tena y los panistas expusieron “el exhorto es a que no se dé cumplimiento a la instalación formal de estas estatuas, porque sería rendir homenaje a homófobos, a racistas, a multihomicidias y asesinos, y esto está perfectamente documentado”.
Es que a raíz del repudio colectivo que se ha generalizado en la zona, ya que colonos no aprueban esta decisión y va de la mano con los movimientos históricos en la Ciudad, como fue el retiro de la figura de Cristóbal Colón de Paseo de la Reforma. Creemos que no es procedente tenerlas ahí por el daño a sus Naciones y en 2013, tuvimos la experiencia en la Ciudad de ser retiradas varias estatuas de dictadores”.
Los panistas presentaron un Punto de Acuerdo, en él se solicita a la mandataria capitalina y al titular de la Cuauhtémoc el retiro de estos dos entes, así como información sobre los permisos y documentación requerida para la reinstalación de estos monumentos en la Tabacalera, “la petición fue solicitud por la mayoría”.
Porque resulta inaudito que el gobierno de la Ciudad de México venere, exalte y rinda homenaje a estas dos figuras que sólo tienen como común denominador ser violadores de derechos humanos.
Por otra parte, el Congreso de la Ciudad de México, aprobó la minuta que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de movilidad y seguridad vial, la cual fue enviada por la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión.
Con votación de 55 votos a favor, el Poder Legislativo local aprobó esta reforma constitucional, que establece que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, calidad, inclusión e igualdad, “se han avalado otras reformas a la Carta Magna federal en materias de Extinción de Dominio, Educativa, Paridad de Género y Bienestar”.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Movilidad, Miguel Ángel Macedo Escartín, explicó con la aprobación de la Minuta se sientan las bases para que las personas puedan desplazarse con seguridad, y establecer en la Carta Magna del país que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, calidad, inclusión e igualdad.
Asimismo, se consideró que hablar de una movilidad segura se ha traducido en una realidad para todos y todas. “Garantizar viajes cómodos y seguros para toda la ciudadanía no debe ser una ilusión, tiene que verse reflejado en marcos normativos a través de los cuales permitan asegurar condiciones óptimas de movilidad y de salvaguarda”.
En su oportunidad, el congresista Ricardo Fuentes, manifestó que la Constitución de la Ciudad de México es vanguardista en estos temas no sólo a nivel estatal, sino ahora a nivel nacional, y que de acuerdo con datos del Instituto de Salud Pública el país ocupa el tercer lugar en Latinoamérica de muertes en siniestros viales, y séptimo lugar a nivel mundial, por ello, es urgente establecer la garantía constitucional en materia de movilidad.
Y quien no se quedó atrás fue la diputada Martha Soledad Ávila Ventura, que con el documento federal formalizó una visión de movilidad, de inclusión y de sostenibilidad, por lo que la urbanización presenta oportunidades y estamos a tiempo de que las ciudades puedan convertirse en motores de desarrollo y ya se verá si las autoridades retiran dichas estatuas, porque el repudio de la gente será mayor.