Honor a quien honor merece
Tras la encuesta que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizada en septiembre de 2020, la alcaldía Benito Juárez se ubica con uno de los mejores niveles de percepción de seguridad en la Ciudad de México, el 60.7 por ciento de su población manifestó sentirse más seguro en la demarcación.
Cabe señalar que de marzo a septiembre de este 2020, el nivel de percepción de seguridad en la alcaldía Benito Juárez creció en 9.7 por ciento, al pasar de 51% a 60.7%.
El 77.7 por ciento de los vecinos de la alcaldía Benito Juárez, el mejor en nivel de la CDMX, no ha presenciado o escuchado sobre la venta o consumo de drogas en los alrededores de su vivienda.
Los resultados positivos son gracias a la estrategia “Blindar BJ”, puesta en marcha desde el inicio de gestión del alcalde Santiago Taboada para prevenir y combatir a la delincuencia.
Aunque no es para menos, que para Taboada resulte que la demarcación que gobierna, resulte ser de las mejores con menor inseguridad y ser el mejor el alcalde de la ciudad, que junta con Cuajimalpa, que gobierna el priista, Adrián Rubalcava, pese a que hace unos días fueron arrestados algunos funcionarios por tener nexos con el crimen organizado.
Y es que desde que empezó también la emergencia sanitaria causada por el brote del nuevo coronavirus COVID-19 ha obligado a los gobiernos locales a tomar medidas, y, al menos para algunos habitantes de la Ciudad de México, estas han sido las adecuadas.
Ya que de acuerdo a la encuesta del INEGI, las mejores demarcaciones en cuestión de seguridad resultan ser:
Santiago Taboada, de la alcaldía Benito Juárez (69%).
Adrián Rubalcava, de Cuajimalpa (63%).
Víctor Hugo Romo, de Miguel Hidalgo (59%).
Clara Brugada, de Iztapalapa (52%).
Julio César Moreno, de Venustiano Carranza (51%).
Los entrevistados dejaron en los últimos lugares, con solo 34% de aprobación, a los alcaldes de Iztacalco, Armando Quintero; de Tláhuac, Raymundo Martínez, y de Magdalena Contreras, Patricia Ortiz.
Mientras tanto, las medidas tomadas por la jefa de gobierno tienen una aprobación del 61%, según la encuesta. En contraste, solo el 43% avala las acciones del Ejecutivo federal.