Líderes Políticos

Jesús Belmont Vázquez

 

Defenderán fideicomisos

 

Congreso de la Unión.- El grupo parlamentario del Partido del Trabajo en el Senado de la República mantendrá la defensa de 35 fideicomisos que fueron creados para la protección de derechos humanos y el bienestar de la población.

En reunión virtual con científicos, investigadores, representantes de cultura, defensores de derechos humanos, periodistas, medioambientalistas, científicos y académicos, los integrantes de la bancada del PT expresaron su compromiso para evitar que desaparezcan estos instrumentos legales que son la base para brindar apoyo económico a sectores vitales del país.

“Compartimos con el gobierno federal la preocupación por el mal manejo de algunos fideicomisos; sin embargo, consideramos que la solución no está en la desaparición, sino en buscar mecanismos de fiscalización, de transparencia y de auditoría que ayuden a que no exista fuga de recursos”, expresó Geovanna Bañuelos, coordinadora del PT en el Senado.

Para ello, informó que, además de dar el debate en comisiones, presentarán un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría de la Función Pública realizar las investigaciones y auditorías necesarias para verificar la posible comisión de faltas administrativas y delitos en la operación de los recursos de los fideicomisos públicos.

Es necesario sancionar a las personas responsables y presentar la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República, aseguró la senadora Geovanna Bañuelos.

“Hay 35 fideicomisos que, después de un análisis minucioso, hemos determinado defender, además, estamos abiertos para que a través del diálogo con los diversos colectivos, la lista se pueda incrementar”, indicó.

La legisladora detalló los instrumentos que defenderán son: Fondo de la Financiera Rural; Fideicomiso 2003 “Fondo de Desastres Naturales”; Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral a Víctimas; Fondo Para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas; Fondo de Inversión y Estímulos al Cine; Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento.

Así como el Fondo Social para Ex Trabajadores Migratorios Mexicanos; Fondo Nacional de Cooperación Internacional para el Desarrollo; Fondo Sectorial de Investigación para la Educación; Fondo Sectorial de Investigación en Salud y Seguridad Social y 25 Centros Públicos de Investigación Conacyt.

En su turno, la senadora Nancy de la Sierra aseveró que de desaparecer estos instrumentos jurídicos, sería ir en contra de los tratados internacionales que ha firmado el Estado mexicano, por lo que anunció algunas reservas en relación con el fondo del cambio climático.

En la reunión estuvieron presentes las senadoras Alejandra León Gastélum, Cora Cecilia Pinedo Alonso y los senadores Joel Padilla Peña y Miguel Ángel Lucero Olivas.

Participaron Alma Maldonado, de CINVESTAV/ProCienciaMX; Itzia Miravete, de Artículo 19; Anaid Velasco del Centro Mexicano de Derecho Ambiental; Daniel Rodríguez Velázquez del Comité Técnico de la UNAM en defensa del Fonden; Yadira González y Margarita López Pérez, defensoras de Derechos Humanos y Alejandro Springal, de FIDECINE, quienes pidieron el análisis minucioso de cada uno de los fideicomisos y no permitir afectaciones a estos sectores.

Por otra parte, las senadoras y los senadores del PRI manifestaron su preocupación por la situación económica en la que se encuentra el país derivado de la pandemia, y se solidarizaron con las familias y trabajadores que se han visto afectados por la emergencia sanitaria del Covid19.

Es necesario un plan de acción para proteger la economía y el empleo de las familias y los trabajadores, así como a las micro, pequeñas y medianas empresas; por ello presentaron una propuesta

legislativa integral, que contempla diez acciones de impacto inmediato para facilitar la reactivación económica, entre ellas redistribuir los recursos asignados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 hasta en un 75 por ciento sobre aquellos proyectos de inversión pública, con la intención de inyectar recursos líquidos a distintos sectores prioritarios del país.

Jesus.belmontt@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.