Jesús Belmont Vázquez
Consulta en agosto
Congreso de la Unión.- Senadores del PAN señalaron que la consulta popular para enjuiciar a expresidentes deberá ser el primer domingo de agosto del 2021, fecha prevista en la Constitución Política y que no podrá ser modificada para celebrarla el 6 de junio de 2021, toda vez que ya se inició el proceso electoral.
“La contienda electoral empezó a principios de septiembre del 2020, por lo tanto, jurídicamente es imposible cambiar las reglas, procesos y procedimientos ya establecidos, porque generaría incertidumbre jurídica a los participantes. No caigamos en las artimañas de los senadores de Morena, que sólo quieren distraer mediáticamente para lograr la extinción de 109 fideicomisos”, señalaron los legisladores encabezados por su coordinador Mauricio Kuri.
Sostuvieron que el proceso electoral debe estar garantizado con reglas de juego claras, toda vez que se trata de la elección más grande que el país haya tenido; por ello, resulta indispensable que el mismo siga su curso sin sufrir cambios, es mentira que se pueda reformar el proceso electoral.
La posibilidad de modificar la Constitución como propone el senador Ricardo Monreal, para empalmar la consulta con las elecciones, resulta no sólo ilegitima sino además caprichosa y tendenciosa, en razón de que no se puede modificar la Constitución a modo. Adicionalmente, las reformas a la Carta Magna no deben tener tintes políticos, como se puede apreciar claramente con los pronunciamientos de la bancada de Morena.
Extinción de Fonden
En México cada año los desastres naturales provocan en promedio pérdidas económicas por 700 millones de dólares y 100 vidas humanas, por lo que con la extinción del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) las familias que viven en zonas de riesgo ante fenómenos naturales quedarán en total desamparo.
Al citar las cifras del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), la senadora Mayuli Martínez Simón, lamentó que la bancada de Morena aprobara en la Cámara de Diputados la extinción del Fonden, ya que estos recursos aliviaban a miles de familias que están más vulnerables ante fenómenos naturales, como el caso Quintana Roo que fue golpeado por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta.
“La desaparición del Fonden representa una catástrofe mayor a un accidente natural, pues no habría manera de ayudar a los más desprotegidos, la decisión ni siquiera fue analizada, se aprobó simplemente por complacer un capricho presidencial sin tomar en cuenta a los miles de mexicanos que resultarán afectados” expresó Mayuli Martínez.
La legisladora panista aseguró que la eliminación del fideicomiso podría ser un factor que impediría la reconstrucción de viviendas y arquitectura en caso de presentarse alguna eventualidad, ya que estos fondos regularmente van sobre la población rural que ha sido dañada por meteoros de esta naturaleza, porque las comunidades urbanas tienen otros mecanismos.
“Por supuesto que la situación de las comunidades rurales será mucho más complicada, ya que a quien deja más vulnerable es a la gente de los poblados, en caso de un desastre o una emergencia, pues son poblaciones con alguna carencia, entonces, sin este fondo será muy difícil poder atenderlos” señaló la legisladora.
Mayuli Martínez dijo que el Fonden se concibió como un instrumento financiero enfocado en proporcionar suministros de auxilio y asistencia ante situaciones de emergencia con el objetivo de responder de manera inmediata a las necesidades de la población afectada por un fenómeno natural y México es uno de los 10 países
a nivel mundial que presentan más pérdidas derivadas de fenómenos naturales.
Jesus.belmontt@gmail.com