Líderes Políticos

Jesús Belmont Vázquez

 

Nuevo recorte al campo

 

Congreso de la Unión.- La estrategia del gobierno federal no va acorde con la realidad, ya que resulta preocupante que el Programa Especial Concurrente (PEC) mantenga su tendencia a la baja, pues para el 2021 en el proyecto de presupuesto de egresos se propone una reducción de 5.3 por ciento.

El gasto propuesto representa tan solo el 61 por ciento del monto que se le asignará a Petróleos Mexicanos para gasto programable, lo que demuestra que el campo y su población están lejos de ser una prioridad para esta administración.

Omar Ovalle Esquivel, encargado de Estudios Económicos de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, señaló lo anterior y advirtió que será más complicado lograr los objetivos de autosuficiencia alimentaria y rescate al campo.

Para el año 2021, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF), se presupuesta un nuevo recorte por cuatro mil 996 millones de pesos con respecto a lo aprobado en 2020, precisó el maestro en economía.

Destacó que para 2021 se eliminan ocho programas que atendían a la población rural en diversos aspectos: Crédito Ganadero a la Palabra, Desarrollo Rural, Vinculación Productiva, Fomento a la Ganadería, Fomento a la Economía Social, Infraestructura Rural, AGROASEMEX y Financiera Nacional de Desarrollo.

En tanto, agregó, los programas de Seguro Médico Siglo XXI y Seguro Popular desaparecen para dar su presupuesto a Atención a la Salud de Medicamentos Gratuitos.

La estrategia que muestra el PEC es asistencial, no productiva, afirmó toda vez que no existen programas para el 2021 dirigidos a

aumentar la productividad, a mejorar maquinaria y equipo, o a fomentar la innovación tecnológica del sector.

Se ha dejado de incentivar el cooperativismo, el trabajo en equipo, desaparecieron los programas de apoyo para los grupos de trabajo, para sociedades legalmente constituidas, para ejidos y comunidades; en contraparte se ha fomentado los apoyos individuales, con fines claramente electorales.

Por otro lado, las modificaciones al PEC 2021 están lejos de atender las necesidades del sector y la disminución a la infraestructura hidroagrícola resulta preocupante, sobre todo ahora con el conflicto que se ha generado en Chihuahua, alertó.

Otro punto relevante es el recorte en medio ambiente, ya que nos indica que la procuración de los recursos naturales no es prioridad para el gobierno federal.

Los efectos adversos del cambio climático ya comienzan a manifestarse en el sector rural, esto puede afectar la producción de alimentos y el patrimonio de los habitantes del sector rural por lo que es de suma importancia atenderlo de manera inmediata, agregó.

También se han dejado de atender subsectores completos desde que inició esta administración y para el próximo año no habrá recursos públicos dirigidos al aseguramiento agropecuario o para el crédito al sector.

“Tampoco encontramos algún programa que atienda al sector pecuario en ninguno de sus componentes”, añadió.

Cabe mencionar que a partir de 2018 se han eliminado 17 programas para el sector por lo que, en los hechos, se ha dejado a los agricultores solos en la producción de alimentos para el país.

Crédito Ganadero a la Palabra es eliminado para 2021, dejando así sin atención al sector pecuario. Es importante señalar que, durante 2020, no se operó el programa, aún con presupuesto asignado.

Aún desconocemos, dijo Ovalle Esquivel, si habrá modificaciones a las reglas de operación y en la aplicación de los programas prioritarios para el sector, ya que el CONEVAL ha mencionado que algunos de ellos no tienen objetivos claros, población objetivo no

definida o problemas de diseño, mucho menos indicadores de resultados verificables cualitativa y cuantitativamente.

Es importante poner especial atención al punto anterior, ya que existe la sospecha de que los recursos podrían ser utilizados de manera distinta a lo establecido, al ser el 2021 año electoral.

Jesus.belmontt@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.