Líderes Políticos

Jesús Belmont Vázquez

 

Desastre económico

 

Congreso de la Unión.- Lo que tenemos en México es un desastre económico provocado por un gobierno autoritario. Lo único que quieren el presidente López Obrador y su partido Morena es perpetuarse en el poder, pero en ningún caso procurar el bienestar que tanto pregonan y mucho menos la posibilidad de tener un futuro mejor para el país.

Durante la discusión de la Ley Federal de Derechos, la Miscelánea Fiscal para 2021, la Ley de Ingresos de la Federación, y el Código Fiscal de la Federación, el senador Julen Rementería del Puerto, destacó que este paquete fiscal promovido por Morena no busca el bienestar de los mexicanos, sino recaudar y crear nuevos impuestos.

“Son políticos miopes, porque no están viendo a la sociedad completa, las actividades diversas que hay en este país, piensan que su verdad es la única que existe, ni siquiera su verdad, es la del Presidente, la que viene a defender aquí. Lo que quieren es permanecer en el poder, pero en ningún caso están procurando el bienestar que tanto pregonan y mucho menos la posibilidad de tener un futuro mejor para México”, expresó el legislador.

El senador panista presentó diversas reservas, entre ellas para la deducción del Impuesto Sobre la Renta del 100 por ciento en medicamentos, dispositivos y tratamientos médicos, así como la de reducir en un 50 por ciento las cuotas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de combustibles automotrices.

“En campaña el presidente López Obrador, la hoy secretaria de Energía, Rocío Nahle y el invisible gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, se llenaban la boca diciendo estar en contra de este impuesto e incluso presentando iniciativas. Hoy que son

gobierno, se les olvidó, y ¿por qué?, la respuesta es muy sencilla: Quiere seguir cobrando más impuestos a la gente para sus proyectos faraónicos e inviables”, apuntó.

Al referirse a los dictámenes que se discutieron en el Pleno de la Cámara Alta, sobre el paquete de reformas a las leyes de IVA, ISR y Código Fiscal, el senador Rementería enfatizó que estas políticas propuestas por el Presidente de la República solamente afectarán el bolsillo de los mexicanos, sobre todo en el comercio electrónico y en los derechos de prestación de servicios públicos.

Asimismo, propuso mantener el texto ya vigente en las disposiciones de la Ley del ISR, de no eliminar la posibilidad de deducir de impuestos los donativos a programas de Escuela-Empresa, y más en un momento en el que la pandemia ha provocado un preocupante incremento en la deserción escolar.

“El cancelar la posibilidad que empresas puedan ayudar a través de asociaciones a los mexicanos, que el gobierno no alcanza a ayudar, ni este gobierno, ni los anteriores, solo lograrán cancelar esa posibilidad, que a través de las aportaciones a las donatarias no tengan ni siquiera recursos para hacer una labor que el gobierno no alcanza a hacer”, precisó Rementería del Puerto.

El senador destacó que el SAT no puede tener el derecho de tomar fotos y videos a través de celulares y grabadoras de video en sus visitas domiciliarias a los contribuyentes, así como el vulnerar a las familias mexicanas con el incremento del siete por ciento en las cuotas para la explotación y aprovechamiento del espectro radioeléctrico, con lo que subirán las tarifas de telefonía celular y el internet.

TRIBUNA.- El Senado de la República aprobó, con cambios, el proyecto para reformar diversas disposiciones de la Ley del Impuesto sobre la Renta, la Ley del Impuesto al Valor Agregado y del Código Fiscal de la Federación. Con 60 votos a favor y 40 en contra, los senadores avalaron en lo general la Miscelánea Fiscal. En lo particular, aceptaron la reserva de la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, a fin de modificar el artículo 113-A de la Ley del Impuesto

Sobre la Renta y reducir la tasa de retención del ISR para plataformas digitales.

Jesus.belmontt@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.